.jpg)
La construcción del edificio tiene su orígen tras la adjudicación del concurso público para diseño, proyecto y dirección de obra, al equipo AZP arquitectura y paisaje. El edificio ha sido contruído bajo criterios de bajo consumo energético, tipo Passivhaus, lo que permite una baja demanda energética a lo largo de su vida útil.
Funcionalmente, se trata de un centro de día para actividades de personas mayores de la comarca.
El Centro de día se ubica en Acedo, concejo que compone el Ayuntamiento del Distrito de Mendaza, Navarra.
Como criterio constructivo, se ha apostado por materiales tradicionales y una constructora local, cuidando la sostenibilidad, para alcanzar el objetivo de edificio de consumo energético casi nulo.
La superficie construída del centro es de 438 m2, sin contar el porche de 84 m2.
El centro se ha diseñado para una capacidad de 30 usuarios, de acuerdo a los requisitos del Departamento de Bienestar Social del Gobierno de Navarra.
Como condicionante del concurso de ideas, además del programa funcional, se parte de la estructura ya construída en 2011, una imponente estructura reticular de pilares y cubierta de losa de hormigón armado en forma de “uve”, perfectamente conservada, a pesar de haber estado expuesta más de una década a los agentes atmosféricos del lugar.
Como estrategia arquitectónica y de sostenibilidad, se plantea un gran porche orientado a sur, protegido del viento dominante del noroeste o “cierzo”, muy molesto especialmente en invierno. El porche y los pavimentos asociados permiten una adecuada vinculación con los espacios ajardinados, así como con el fantástico paisaje.
Se disponen los huecos de mayor formato hacia sur y este, acompañados por una solución constructiva de muros cortina de vidrio y persianas orientables, lo que permite regular el paso de luz en función de las necesidades climáticas y funcionales. Los huecos de menor formato de los espacios auxiliares, con menor incidencia solar, se disponen hacia el Norte.
El acceso se produce desde el porche. Junto a éste, se ubican las zonas de control y espacios administrativas.
Hacia el norte, se disponen en la parte central, los servicios auxiliares. En los extremos del edificio, se posicionan los espacios de mayor dimensión, con carácter polivalente.
El edificio incorpora elementos destinados a reducir su demanda energética: aislamientos térmicos contínuos, ausencia de puentes térmicos, cerramientos herméticos al paso del aire, carpinterías de aluminio y pvc con triple vidrio y ventilación mecánica controlada de doble flujo.
La elección de las especies vegetales de hoja caduca, los paseos ajardinados y el mobiliario previsto tienen un objetivo común: facilitar que el contacto con la naturaleza aporte bienestar y ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.
Promotor: Ayuntamiento del Distrito de Mendaza
Constructora: Osés
Equipo técnico AZP arquitectura: Patricia Biain, Daniel Azpilicueta, arquitectos; Infografías Xabier Eskisabel, arquitecto; Ingeniería Hobeki; Carolina Abrego, Maria Navarro aparejadoras
Arquitecto fase 1 estructura: Aitor López
Supervisión: Gobierno de Navarra
.jpg)




.jpg)

















